Para los que queréis conocer la cara b de esta increíble ciudad, hacer una ruta por el Meatpacking District de Nueva York es un imprescindible. Calles llenas de historia, vida y secretos que estás a punto de descubrir. ¿Me acompañas en este paseo por el Meatpacking District?
Paseo a pie Meatpacking District
>DÓNDE ESTÁ: A orillas del Hudson, desde Penn Station hasta la 14th y la 6th
>CUÁNTO SE TARDA: 1,5h (pero depende de cuanto te entretengas en cada paradas)
>CÓMO LLEGAR: Bájate en 14th, líneas de metro A, C y E
>POR QUÉ HACER ESTE PASEO: Por su aire industrial, sus antiguas vías de tren reconvertidas en jardín urbano, sus food markets y galerías de arte
Meatpacking District Nueva York: qué ver y qué hacer

Ahorra en tus entradas a las atracciones más famosas de Nueva York hasta un 50 % con el Pase Explorer Nueva York
No hace tanto tiempo el Meatpacking District era una zona industrial, tomada por fábricas y almacenes, y eso aún se nota en sus calles. De hecho, el nombre del barrio, en español “Distrito del empaquetado de carne”, viene de los mataderos que se encontraban aquí.
Sin embargo, el Meatpacking District vive hoy una nueva vida gracias a las nuevas galerías de arte, mercados gourmet y clubs. Diseñadores también han encontrado en sus calles el lugar donde establecerse, reconvirtiendo el barrio en el nuevo distrito de la moda. Chelsea Market y la High Line son las principales atracciones.
¿Por qué en esta zona de Manhattan no hay rascacielos?
En el Meatpacking District no verás edificios altos porque el barrio se levantó sobre terreno ganado al mar y el suelo no aguanta el peso de los rascacielos.
PARADAS RUTA MEATPACKING DISTRICT
1. Chelsea Market
El mejor punto para comenzar el paseo por el Meatpacking District es el Chelsea Market, un antiguo edificio industrial reconvertido en food market.
El Chelsea Market está en la antigua fábrica de galletas Nabisco, donde se fabricaban las famosas Oreo. Es gracioso que frente a la fábrica de galletas se encontrara antes una lechería, hoy ocupada por la galería de arte Milk Gallery.
Lo mejor del Chelsea Market es recorrerlo tranquilamente imaginando cómo era esa antigua fábrica de galletas. Solo se puede visitar la planta baja. El resto del edificio está ocupado por oficinas y estudios de TV.
QUÉ VER EN CHELSEA MARKET
El mercado está repleto de tiendas de comida y restaurantes. Todo en el Chelsea Market es atrayente y apetecible. Aunque los precios no son baratos, vale la pena perderse por sus más de 35 puestos.
Langosta, sushi, baggels, cualquier tipo de dulce… lo mejor es probar un poco de todo según se va avanzando por el mercado, sin duda una experiencia única para foodies y para cualquier visitante.
Este mercado también es perfecto para comprar regalos y recuerdos. Al final, encontrarás una zona con puestos de ropa, joyería, papelería… realizada por diseñadores locales. Artículos únicos y que solo podrás encontrar aquí.
MI CONSEJO
El Chelsea Market ocupa un bloque entre las calles 15th y 16th y las avenidas 9th y 10th. Cuando lo recorras sal por la 10th y fíjate en el puente de hierro que lo conecta con el edificio de enfrente, en el número 85 de la misma calle. Antes este bloque también formaba parte de la fábrica Nabisco, aunque hoy no es parte del mercado.
2. High Line Park
Continúa por 10th Avenue hacia la 16th, donde encontrarás una entrada al High Line Park. Estos son hoy unos jardines urbanos realizados sobre las vías elevadas del tren, cuya construcción esconde una historia apasionante.
HISTORIA DE HIGH LINE NUEVA YORK
Las calles del Meatpacking District cambiaron radicalmente en 1846 cuando fueron tomadas por los trenes de mercancías. Los trenes, que circulaban al nivel del suelo, se convirtieron pronto en un peligro. De hecho, por los atropellamientos ocurridos cada año la 11th Avenue comenzó a ser conocida como “Death Avenue”.
La muerte de un pequeño de 7 años en causó grandes protestas y en 1929 se aprobó un proyecto para elevar las vías y construir la High Line. Entonces los trenes comenzaron a circular en altura, cruzando las fábricas para mover mercancía, como aún hoy se puede ver.
En los 80 las vías quedaron abandonadas porque las mercancías empezaron a transportarse en camiones. En 1999 comenzó la idea de recuperar este espacio del Meatpacking District para convertirlo en jardines urbanos. El proyecto se hizo realidad en 2009.
MI CONSEJO
Aunque la High Line cuenta con varias entradas, lo mejor es comenzar por la entrada de Gansevoort Street. Entre las fábricas abandonadas seguro que llama tu atención el lujoso hotel Standard y el edificio de la IAC, diseñado por Frank Gehry (18th Street).
3. Chelsea Piers
Uno de los puntos interesantes del recorrido por la High Line en el Meatpacking District son los Chelsea Piers, la terminal de una línea de cruceros de lujo que funcionó entre 1910 y 1935.
Fue precisamente en el muelle 60, justo aquí donde debía haber atracado el Titanic en 1912 de no haberse hundido y desde donde salieron los barcos de rescate hacia el lugar del accidente. En el muelle 54 fueron recibidos los supervivientes del naufragio.
Depósitos de agua
Después de pasear un rato por este barrio y otros barrios de Nueva York, te habrás percatado de que muchos edificios tienen en el tejado un enorme contenedor metálico. Se trata de depósitos de agua, los cuales debían colocarse por ley encima de todos los edificios en caso de incendio. Esta norma estuvo en vigencia en la ciudad de Nueva York hasta los años 40.
4. Whitney Museum of American Art
Incluso si no eres muy de museos, tienes que acercarte a ver este bonito edificio sobre el río Hudson. Su colección está dedicada a arte moderno y contemporáneo americano, y es uno de los pocos museos del mundo que se centra en la obra de artistas vivos. Los viernes desde las 7pm disfrutarás de entrada con precio reducido (paga lo que desees).
MI CONSEJO
Para disfrutar de estupendas vistas, sube a la terraza del Studio Bar en la planta 8. Los atardeceres son impresionantes!
5. Mercado de Gansevoort
En West 14th Street encontramos otro de los mercados gourmet de Meatpacking District, el Gansevoort Market. No tan famoso como el Chelsea Market y por eso no está tan saturado.
Tiene más de 15 puestos de comida y una zona de mesas. Tacos,hamburguesas, ceviche… la oferta es muy variada, y todo está buenísimo.
MI CONSEJO
Para disfrutar el mejor arte contemporáneo gratis visita las galerías de arte del Meatpacking District, entre las avenidas 10th y 11th, así como en la 18th y la 28th. A partir de los 90 las galerías comenzaron a moverse a esta zona de la ciudad, huyendo de los altos precios del Soho.
6. Hotel Chelsea
Ya en Chelsea acercaros al 222 oeste de la 23th para ver la imponente fachada del Chelsea Hotel. Aunque lleva años cerrado, este hotel sigue siendo uno de los edificios con más historia de Nueva York.
El edificio más alto de la ciudad hasta 1912, desde 1883 el hotel atrajo a celebridades de todo tipo. Entre sus paredes han estado escritores como Mark Twain, Tennessee Williams o Arthur Miller, músicos como Bob Dylan y Patti Smith, o cineastas como Kubrick.
En sus habitaciones ha habido muertes y asesinatos, se han escrito y compuesto obras maestras en él, y ha inspirado películas, canciones y poemas. El Hotel Chelsea es uno de esos edificios que, como el Dakota o el Astoria, pone los pelos de punta con solo acercarse.
Espero que disfrutes de este paseo por el Meatpacking District en Nueva York. Si te gusta descrubrir Nueva York paseando no te pierdas: