Hacer una ruta por California siempre había sido el sueño de mi vida, y es que para los que hemos crecido con esas series noventeras de institutos en Beverly Hills, mansiones de Bel Air y playas de Malibú, California es un destino mítico. ¡Y la verdad es que no defrauda!
Cómo preparar una ruta de 15 días a California
Organizar por California una ruta de 15 días requiere estrujarse un poco la cabeza, especialmente eligiendo las paradas que se van a hacer, y comparar mucho para que el precio no se nos vaya demasiado. Por eso comenzamos a preparar el viaje con tiempo (en abril para volar a finales de agosto) y, una vez decidido nuestro presupuesto y los lugares que nos hacía más ilusión visitar, llegamos a la conclusión de que lo mejor era dedicar al viaje a California 15 días, aunque el destino da como para estar de road trip un mes entero.
Los vuelos fue lo primero que compramos. La verdad es que las opciones no son muchas, volar a San Francisco o Los Ángeles (si vas a incluir en la ruta Las Vegas tb puedes volar a su aeropuerto), así que elegimos lo que nos salía más barato, en nuestro caso San Francisco. Lo ideal en este tipo de viaje es llegar a una de estas dos ciudades y volver desde la otra, pero por más que comparé vuelos y compañías esa opción siempre me salía a un precio absurdo (absurdamente caro, claro).

Antes de ponerte a diseñar tu recorrido aquí tienes una lisat de consejos que te serán muy útiles a la hora de viajar a California:
Consejos imprescindibles para viajar a California→
Nuestra ruta por la Costa Oeste
Con el primer y el último punto de nuestro viaje decidido (la icónica ciudad de San Francisco) ya solo nos quedaba diseñar la ruta, un rompecabezas que comenzamos con ilusión y acabó dándonos más de un dolor de cabeza, hasta que por fin conseguimos encajar los destinos deseados en las fechas adecuadas. Y es que cómo diseñar la ruta por California fue lo más complicado del viaje.
Itinerario del viaje: qué ver en California
- Día 1 – San Francisco – Monterey. ¡Comienza el viaje!
Un paseo por el pueblo pesquero de Monterey y una ruta panorámica en coche que finalizamos en Carmel, esta zona de California sencillamente nos encantó. Nuestro hotel en Monterey: Monterey Surf Inn
- Día 3 – Parque Natural Point Lobos – Big Sur – Piedras Blancas – Hearst Castle – San Simeon
Como véis este fue un día intenso en nuestra ruta. Condujimos desde Monterey hasta San Simeón haciendo todas estas paradas. Aquí os cuento todos los detalles del tercer día:
– Recorriendo la costa de California: Big Sur
Una de las paradas que más me gustaron fue la visita al impresionante Hearst Castle, una mansión dentro de un parque nacional que un magnate americano mandó construir en San Simeón.
-Visita a Hearst Castle. Información práctica y consejos
- Día 4 y 5 – Santa Bárbara
Santa Bárbara es una de esas ciudades de la costa de California en las que da gusto salir a pasear, a comer fuera (hay un montón de restaurantes entre los que elegir) o hacer compras. En ella pasamos un fin de semana de relax disfrutando del sol y de sus playas.
Qué ver en Santa Bárbara:
– Santa Bárbara: Muelle – Playas – Dowtown
– Misión de Santa Bárbara – Courthouse – Red Tile Walk
- Día 6 – Los Ángeles
Aunque nuestro paso por la meca del cine fue bastante fugaz, estas 24h en la ciudad nos dieron para mucho. Mira todo lo que hicimos en nuestro paso por LA:
– Qué ver en Los Ángeles: Hollywood – Rodeo Drive – Venice Beach – Santa Mónica
- Día 7 – Estudios Universal Hollywood
Seguro que en tu parada en Los Ángeles te apetece visitar unos estudios de cine. Nosotros elegimos Universal Studio, y la verdad es que nos divertimos un montón.
– Crónica de 1 día en Universal Studio
– Las 10 cosas que no puedes perderte en Universal Studio
- Día 8, 9 y 10 – Las Vegas
– Las Vegas en tres días: qué ver y qué hacer
– Qué ver en los hoteles de Las Vegas
– Resort Fee: Qué es y cuánto cuesta
- Día 11 Vuelo Las Vegas – San Francisco
- Día 12, 13 y 14 San Francisco
– San Francisco: Recorrido Big Bus – Crocket Street – Golden Gate
– Día 13 San Francisco: Alcatraz – Sausalito – Tour nocturno
– Día 14 San Francisco: Painted Laidies – Fisher Wharf – Union Square
- Día 15 De vuelta a casa
Cómo decidir qué ruta hacer
A la hora de elegir los lugares que íbamos a incluir en nuestra ruta por California, lo primero que nos planteamos fue el tipo de viaje que nos apetecía hacer y a qué estábamos dispuestos a renunciar, porque desgraciadamente todo no cabía en nuestro planning. Estas son algunas de las cosas que nos vinieron bien plantearnos para diseñar la ruta:
Kilómetros en la carretera. Ya se sabe que las distancias en Estados Unidos son grandes, y en nuestro caso solo uno de los dos conduce. Por lo que, para evitar que a mi marido le entrara el síndrome del taxista, nuestra ruta no incluiría muchas horas de coche al día (el único trayecto largo fue de LA a Las Vegas).
Las zonas más interesantes. Como a todo no se le puede dedicar el mismo número de días y verlo con la misma intensidad, elegimos qué zona ver con más calma. La costa entre San Francisco y Los Ángeles, con sus pueblos pesqueros, acantilados y leones marinos nos llamaba mucho, así que esa fue la elegida.
Incluir Las Vegas. La ciudad del pecado era uno de los puntos que no nos queríamos perder, por lo que tuvimos que cuadrar la ruta para no pasar por allí en fin de semana, cuando los precios de los hoteles suben que no veas.
¿Más ciudad o más naturaleza? Tener tiempo para recorrer San Francisco y Los Ángeles era algo que nos apetecía, por eso decidimos dedicarles más tiempo y no visitar los grandes parque nacionales de California, como Yosemite (y así tener una excusa para volver otro año por allí).Parques temáticos. Disneyland es uno de los puntos que mucha gente incluye en su ruta, sin embargo, en nuestro caso decidimos contentarnos con un parque que nos pillaba más a mano, Los Estudios Universal en LA, y la verdad es que dedicar un día a este tipo de ocio estuvo muy bien.
Presupuesto viaje a California: cuánto nos gastamos
Hacer un viaje a California de 15 días no sale barato. Entre la distancia, que uno no se va hasta allí para pasar un fin de semana y que California es uno los estados más caros de Estados Unidos, al final el viaje sale por un pico, pero sin duda es una experiencia única por la que vale la pena ahorrar todo el año.
Al comenzar a organizar el viaje a California nos dimos cuenta de que contratarlo con una agencia o montárnoslo por nuestra cuenta salía más o menos por el mismo precio. Aunque no solemos contratar viajes con agencias, ya que en mi caso disfruto casi tanto organizándolo como viajando, en esta ocasión quisimos pedir presupuestos y ver qué ruta nos proponían. Como ninguna agencia se adaptaba a nuestra ruta ideal, decidimos mantener nuestro plan original y reservamos por separado vuelos, hoteles y atracciones. De esta forma conseguimos, además, por el mismo precio mejores hoteles que los que nos ofrecían las agencias.
Los precios que muestro en el post hacen referencia al coste para 2 personas.
Hoteles en California
- Gasto total 1700€ (más 66$ tasa resort en hoteles de Las Vegas).
Para nuestro viaje elegimos hoteles de gama media (3* – 4* en Las Vegas). El alojamiento en California resulta en general muy caro, especialmente en algunos de los puntos de nuestra ruta, como Santa Bárbara y San Francisco, por lo que conseguir algo barato y medianamente decente se hace casi imposible.
En Las Vegas se pueden conseguir buenos precios si uno se aloja entre semana, mucho más si se eligen hoteles fuera del Strip (aunque esta opción no es muy recomendable, ya que se pierde mucho tiempo en traslados). En los hoteles de Las Vegas hay que tener en cuenta que muchos cobran una tasa, llamada resort fee, que se paga en el propio hotel y que está en torno a los 33$ por noche. En nuestro caso, al hacer las reservas se nos indicaba en letra pequeña el precio de la tasa diaria, por lo que sabíamos de antemano cuánto tendríamos que pagar.
La mayoría de los hoteles que elegimos contaban con aparcamiento gratuito (algo especialmente recomendable en San Francisco, donde aparcar en la calle es carísimo), pero no incluían desayuno, aunque muchos contaban con frigorífico y microondas en la habitación. En este post sobre hoteles de California podéis ver dónde nos alojamos, cuánto pagamos y más consejos a la hora de hacer vuestra reserva.
Vuelos
- Vuelos a San Francisco 1654€
- Vuelos San Francisco – Las Vegas 132$
Cada vez son más las aerolíneas low cost que vuelan a San Francisco o LA, como Level y Norwegian Airlines, aunque para conseguir un buen precio es posible que tengas que elegir un vuelo con escala, renunciar a las comidas a bordo o al equipaje facturado. En nuestro caso cogimos un vuelo directo (volar no es de mis actividades favoritas, por lo que si puedo ahorrarme escalas mejor que mejor) de KLM, con facturación de maletas incluida y comida a bordo, aunque la elección de asiento la pagamos aparte.
Para elegir dónde sentarnos en el avión utilizamos la web SeatGuru, que ofrece mapas de asientos y opiniones de viajeros. Así puedes saber de antemano si tu asiento no se puede reclinar, si está cerca del baño o de si hay un espacio entre el asiento y la ventanilla y no te vas a poder apoyar para dormir, entre otras cosas.
Aunque es un vuelo largo (nosotros salimos desde Ámsterdam y tardamos 12 horas), la verdad es que no se nos hizo muy pesado. La oferta de entretenimiento del avión (con pantallas individuales con mando, no táctiles) no estaba mal, y las azafatas pasaban cada dos por tres con comida (bastante buena, por cierto), snacks, toallitas calientes… así que te mantenían entretenido.
Para ir de Las Vegas a San Francisco elegimos también el avión, ya que los vuelos internos en EEUU salen bastante bien de precio. Volamos con la aerolínea de bajo coste Frontier, muy similar a cualquiera de las low cost de Europa, aunque a diferencia de estas nos ofrecieron una bebida gratis durante el vuelo. Volar con Frontier Airlines tiene la peculiaridad de que si quieres llevar contigo tu equipaje de mano tienes que pagar (35$), mientras que si lo facturas es gratis. En nuestro caso, como ya llevábamos equipaje facturado (25$ por maleta), decidimos también facturar el de mano.
Alquiler de coche
- Gasto alquiler 308€
- Gasto seguro premium 7€ al día
- Gasto GPS 150€
Después de comparar distintas compañías de alquiler, encontramos en la página de Hertz un descuento especial para alquiler en EE.UU. que suelen tener activo en verano, así que hicimos la reserva con ellos.
Para alquilar coche siempre solemos comparar precios en las webs oficiales de las compañías de alquiler. Es cierto que con los comparadores online suelen aparecen precios muy buenos, tan buenos que no nos acabamos de fiar. Las opiniones negativas que suelen tener estas webs echan bastante para atrás (intermediarios difíciles de contactar, contratos con mucha letra pequeña, como kilómetros limitados, políticas raras de combustible, etc.), así que para asegurar contratamos directamente en la web de una compañía conocida.
Unos días antes nos unimos online y de forma gratuita a su club de clientes y de esta forma nos saltamos la cola del aeropuerto, ya que tienen un mostrador especial para socios, lo cual agradecimos después de un vuelo tan largo.
En la oficina no nos pidieron el carnet internacional de conducir, aunque por si las moscas nosotros lo llevábamos, y nos informaron de que si éramos matrimonio podía conducir cualquiera de los dos sin pagar conductor extra. Como íbamos a pasar muchas horas en la carretera decidimos elegir un coche de gama media, y menos mal que lo hicimos, porque los americanos más que coches conducen tanques, por lo que alquilar un coche del grupo A no es buena idea. En la propia oficina contratamos el seguro a todo riesgo, que afortunadamente no tuvimos que utilizar. El GPS y el coche ya lo habíamos pagado online, que salía más barato que pagar en la oficina de alquiler.
En nuestro caso recogimos el coche en San Francisco y lo devolvimos en Las Vegas, lo cuál no encareció demasiado el alquiler, ya que es una opción bastante solicitada en estos viajes, y nos permitió quitarnos muchas horas de carretera.
Excursiones y visitas
Las excursiones fueron otro de los grandes apartados de gastos en nuestro viaje a California. Entradas a parques nacionales, visitas a monumentos, espectáculos, parques temáticos… en cada ciudad que visitamos encontramos un montón de lugares que no nos queríamos perder. Afortunadamente, antes de salir de casa ya habíamos seleccionado las visitas que íbamos a realizar, y en la mayoría de los casos sacado las entradas. De ese modo conseguimos controlar un poco el gasto buscando descuentos online y no nos volvimos locos decidiendo qué ver en cada una de nuestras paradas.
Estas fueron todas las entradas que pagamos en nuestro viaje por la costa oeste:
Parque Nacional Point Lobos: 10$
Universal Studio Los Angeles: 162€
Espectáculo Circo del Sol Las Vegas: 282$
Alcatraz y Big Bus San Francisco: 245€
Descuentos para viajar a California: cómo pagar menos
Aunque para este viaje no fue fácil reducir los costes y encontrar grandes descuentos, estas fueron algunas de nuestras formas de ahorrar en el viaje por la Costa Oeste:
- Alojamiento: a la hora de reservar hoteles elegimos webs de reserva en las que podíamos utilizar cupones descuento que habíamos encontrado previamente online o que las propias webs nos habían mandado a través de su newsletter (como Hoteles.com, Expedia e eDreams). De esta forma conseguimos ahorrar unos 200€ en total. Además, todos los hoteles los cogimos con cancelación gratuita y estuvimos comparando precios hasta el último momento, por si bajaban o encontrábamos uno mejor. En este post podéis ver cuánto ahorramos en cada hotel.
- Vuelos: comparando precios conseguimos ahorrar algunos euros (aunque no gran cosa) comprando el vuelo desde la web de Delta Airlines, en lugar de la de KLM, que es la compañía con la que acabamos volando. En realidad, ya habíamos comprobado que el vuelo que ambas compañías ofrecían era el mismo (vuelo de Delta operado por KLM), pero por alguna extraña razón contratándolo en la web de Delta salía algo más barato.
- Entradas y excursiones:
- Universal Studio LA: compramos las entradas desde la web de Viator utilizando un código descuento que encontramos online y nos ahorramos un 10%
- Alcatraz y Big Bus San Francisco: utilizamos este mismo descuento de Viator y ahorramos en estas excursiones un 10%
- Circo del Sol: dándonos de alta en la newsletter del hotel Bellagio y comprando las entradas al espectáculo O desde su web tuvimos acceso a un precio especial.
- Traslados: para movernos por San Francisco utilizamos la compañía Lyft (competidora de Uber), que por abrirnos una cuenta nos dió 5$ de descuento en hasta 10 trayectos.
Espero que toda esta información te sea útil para preparar este increíble viaje, y si tienes cualquier pregunta o comentario sobre tu viaje no dudes en escribirme.