Bares legendarios, rincones llenos de historia y delicias gastronómicas, todo esto y mucho más es lo que podemos ver en Greenwich Village, Nueva York. También conocido simplemente como «the Village» y «West Village», Greenwich Village es el barrio de Friends, de los cupcakes de Magnolia Bakery y donde nació el Orgullo Gay.

Descubre en esta ruta por Greenwich Village los 12 lugares que tienes que visitar, una ruta perfecta con todo lo que no te puedes perder en este barrio de Nueva York. Si te gusta pasear y quieres conocer Nueva York andando, aquí te dejo también el post con la ruta por el Soho.

Ahorra en tus entradas a las atracciones más famosas de Nueva York hasta un 50 % con el Pase Explorer Nueva York


Ruta por Greenwich Village en 12 paradas

Paseo Greenwich Village

>DÓNDE ESTÁ: Entre el Soho y Chelsea, en el lado izquierdo de Manhattan. Justo al lado del Meatpack District

>CUÁNTO SE TARDA: 1,5h andando

>CÓMO LLEGAR: En metro a West 4 St-Washington Sq Sta (A-C-E-B-D-F-M)

>POR QUÉ HACER ESTE PASEO: Por sus bares y restaurantes, su historia transgresora y para codearte con los neoyorkinos


1. Los secretos de Washington Square Park

> Comienzamos nuestro paseo por Greenwich Village en Washington Square Park. Este parque es el alma del barrio y una muestra de su carácter reivindicativo porque, desde al menos 1834, se han celebrando montones de manifestaciones y protestas. El voto de la mujer, la guerra de Vietnam, los derechos de los gays… han reunido aquí a miles de personas a lo largo de los años.

Además, durante los años 60 el parque se conviertió en un lugar de encuentro para la contracultura. Cada domingo se organizaban conciertos, en los que participaron nada menos que Bob Dylan y Joan Baez, y recitales de poesía Beat.

Aunque en los años 70 y 80 se convirtió en una zona un poco chunga, especialmente por el tráfico de drogas, hoy Washington Square Park vuelve a estar llena de vida y es un lugar muy seguro. Aquí os encontraréis con músicos callejeros, estudiantes de la cercana New York University, ejecutivos descansanso a la hora de la comida, turistas… un no parar de personas en busca del buen rollo que se respira en este parque.

Entre las cosas que os llamarán la atención en la plaza está el Arco de Washington Square, que conmemora la presidencia de George Washington. Seguro que este os resulta muy familiar, porque sus creadores se inspiraron en el Arco del Triunfo de París. Y es que estos dos artistas eran unos autenticos románticos, por eso pidieron a los escultores encargados de la decoración del arco que se inspiraran en sus mujeres para los ángeles de los laterales. Pero este lugar esconde también otros secretos mucho bastante menos agradables, como los miles de cadáveres enterrados en la fosa común para indigentes que se abrió aquí hace siglos.

arco-washington-square

> Rodea la plaza y tuerce por Washington PI.

2. Incendio en Brown Building

Quizá este edificio no os diga mucho a simple vista, pero en él ocurrió una tragedia que aún hoy recordamos.

En 1911 el edificio, hoy parte de la NYU, estaba ocupado por una fábrica de camisas conocida como Triangle Shirtwaist Factory, donde trabajaban un montón de mujeres, la mayoría inmigrantes. El 25 de marzo se inició un incendio en el que acabaron murieron 146 trabajadores, que se vieron atrapados en el edificio al encontrar todas las salidas cerradas con llave (como siempre hacían los jefes para evitar descansos y robos de los empleados). Atrapadas en los talleres, muchas personas prefirieron saltar los 24 metros que las separaban del suelo a morir dentro del edificio.

Días después, miles de personas se reunieron, como no podía ser de otra manera, en Washington Square para llorar a las víctimas de este terrible suceso que aún permanece muy presente en nuestras vidas, ya que dio lugar a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer. En la esquina sureste del edificio puedes ver tres placas conmemorativas, el accidente laboral con más víctimas de la historia de Nueva York.

> Continúa rodeando Washington Square.

3. Universidad de Nueva York

Greenwich Village sería sin duda un barrio muy diferente sin la Universidad de Nueva York y sus más de 50.000 alumnos. Abierta desde 1831, esta universidad ha marcado el espíritu cultural y artístico del barrio. Twain, Poe y Melville, entre otros artistas, pasaron por aquí.

Si quieres hacer un tour por la New York Univeristy y vivir en primera persona el ambiente universitario americano aquí tienes puedes reservar un tour en grupo gratuito o visitarla por libre con este mapa para tours autoguiados.

> Continúa tu paseo por Greenwich Village por Macdougal Street.

4. Música en Macdougal Street

Una de las calles más animadas del barrio es Macdougal Street, repleta de restaurantes y sitios para salir. El más famoso, sin duda, el Cafe Wha?, donde un montón de músicos míticos comenzaron su carrera: Jimi Hendrix, Bob Dylan, Bruce Springsteen, The Velvet Underground, y cómicos como Woody Allen y Bill Cosby.

cafe-wha-nueva-york

Si te apetece ir de fiesta, este local ofrece la mejor música en directo de Nueva York. En su web puedes encontrar la agenda de conciertos del Cafe Wha? y sus precios, además se puede cenar aquí.

PARA COMER EN GREENWICH VILLAGE:

Artichoke Basille’s Pizza, no te pierdas la pizza de alcachofas.

Minetta Tavern, si buscas algo más sofisticado, un clásico de Nueva York,. Este restaurante, al que solía acudir Hemingway, lleva abierto desde 1937, tiene una estrella Michelín y sus hamburguesas son de lo mejor. Eso sí, no es barato, en su web puedes ver sus precios.

Café Reggio, esta cafetería lleva sirviendo capuccinos en Greenwich desde 1927, y de hecho fue la primera cafetería de EE.UU. donde se sirvió este tipo de café. Además, aparece nada menos que en El Padrino II.

Joe´s Pizza, toda una institución en el barrio. Es famoso por su porciones de pizza y por salir en la película de Spiderman.

> Sal a 6th Avenue.

5. IFC Center

Aquí encontrarás el IFC Center, salas de cine independiente en las que hay un montón de eventos culturales interesantes durante todo el año (consultar su agenda en la web). El IFC antes fue conocido como el Waverly Theater, un sitio mítico en Nueva York porque, entre otras cosas, aquí se celebró por primera vez el visionado con participación del público de la película The Rocky Horror Picture Show.

Centro-IFC-Nueva-York

> Sube por West 4th Street.

6. Los disturbios de Stonewall Inn

Situado en Christopher Street número 53, el Stonewall Inn es el bar gay en el que los enfrentamientos con la policía en 1969 dieron origen al Orgullo Gay.

Entre los años 50 y 60 los gays no eran bienvenidos en la mayoría de los bares de Nueva York, y los pocos que permitían su entrada estaban regentados por la mafia. En el Stonewall Inn se daba cita la comunidad gay más marginada y, aunque los sobornos solían evitar las redadas, aquel 28 de junio hubo una por sorpresa. La cosa se le fue rápidamente de las manos a la policía cuando los que iban a ser detenidos les plantaron cara. Después se unieron clientes de otros bares, residentes del barrio que, gays o no, estaban cansados de la brutalidad policial.

the-stonewall-inn-nueva-york

Los disturbios se transformaron en manifestaciones para reclamar los derechos de la comunidad gay. Al año siguiente, como conmemoración, se celebró en Nueva York y en otras ciudades de EE. UU. la primera marcha del Orgullo Gay. En Christopher Park puedes ver una escultura de George Segal en recuerdo de los disturbios de Stonewall Inn.

El Stonewall Inn sigue hoy abierto. Si quieres pasar a tomar una copa y ver uno de sus espectáculos, puedes hacerlo de L-X 2pm-4am y J-D 12pm-4am y consultar su agenda de actuaciones en la web.

>Gira en 7th Street.

7. Big Gay Ice Cream Shop

Entre las cosas que hacer en Greenwich Village nada mejor que parar a tomar un helado en Big Gay Ice Cream Shop. Su escaparate con un enorme unicornio seguro que no te pasa desapercibido. Mi helado favorito es el de Salty Pimp, pero en realidad todo está buenísimo.

8. Casa Friends y Sexo en Nueva York

apartamento-friends-nueva-york

Los amantes de la serie Friends no pueden dejar de visitar el edificio en el que vivían sus protagonistas, entre Bedford St y Grove St. Aunque no podrás subir a verlo ni podrás tomar un café en Central Perk (aunque sí en otro café que ocupa su lugar en la vida real), esta es sin duda una de las grandes atraccciones de Greenwich Village. Y para los seguidores de Sexo en Nueva York, la casa de Carrie Bradsaw está en 66 de Perry Street. Aunque solo sea para hacerse una foto, mola la parada.

>En Perry Street gira por Bleecker St.

9. Cupcakes Magnolia Bakery

Estando de paseo por Greenwich seguro que te entra hambre, así que nada mejor que acercarse hasta Magnolia Bakery a probar sus famosísimos cupcakes. Mundialmente famosos gracias a la serie de Carrie Bradshaw y con múltiples tiendas en EE.UU., la pastelería de Greenwich Village es la original, donde surgió el fenómeno cupcake.

No sé si serán los mejores cupcakes de Nueva York, pero mejor acercarse y salir de dudas. Cada cupcake cuesta unos 4$ y los hay de múltiples sabores (mi favirito es el de Red Velvet). Después de esta parada dulce, coge Bleecker St. y aprovecha para perderte por las calles aledañas, las más bonitas del barrio, en dirección a Greenwich Av.

>Baja por Perry Street y gira por W 10th St.

10. Jefferson Market Library

En la esquina con Christopher St. encontrarás la Jefferson Market Library. Su torre del reloj, vidrieras góticas y hasta un tímpano decorado con una escena de El mercader de Venecia, pocas pistas dan sobre qué es en realidad este llamativo edificio. Hoy en día se utiliza como biblioteca, aunque originalmente fue unos juzgados, construido junto a una carcel y un mercado (de ahí el nombre de la biblioteca).

Al estar situado en el distrito del Madison Garden, al que pertenecían las grandes estrellas del espectáculo, aquí se celebraron juicios de lo más jugosos, como el del multimillonario Harry K. Thaw, que asesinó por celos al famoso arquitecto Stanford White. Thaw le disparó por la espalda mientras asistía a un espectáculo en el Madison Square Garden y su procesamiento fue conocido como «el juicio del siglo».

Vale la pena entrar a visitar la Jefferson Market Library (Horario: L-J 1pm-8pm, V 1pm-6pm, S 10am-5pm y D 1pm-5pm). La entrada es libre y gratuita, tienen baños públicos y no se permite entrar con mochilas o maletas)

11. Washington Square Hotel

Caminando de vuelta a Washington Square, donde termina este recorrido, pasarás por delante del famoso Washington Square Hotel, abierto desde 1902 y alma del Greenwich Village.

Este establecimiento mítico de Nueva York ha alojado a múltiples celebrities, desde un joven Hemingway semanas antes de enrolarse como conductor de ambulancias en la II Guerra Mundial; el músico Bo Diddley, que además tocó en el 100 aniversario del hotel; los Rolling Stones durante su primera gira americana, o Bob Dylan, que compartió habitación aquí con Joan Baez.

Si quieres vivir en primera persona la magia de este hotel, puedes alojarte en el Washington Square Hotel y disfrutar del saber hacer de esos hoteles clásicos que conservan todo sus sabor y saber hacer. Y si solo estás de paso aprovecha para cenar en el restaurante North Square, que ofrece ingredientes cultivados nada menos que en el Rooftop del propio hotel.

12. The Strand Bookstore

Siempre que paseo por esta zona me gusta acabar el día en The Strand Bookstore, una gigantesca librería en la que uno se podría pasar horas perdido entre sus estanterías. Lo mejor es su selección de libros de segunda mano y su sección de papelería y regalos. ¡Imposible salir sin comprar algo!


Espero que te haya gustado este paseo por Greenwich Village y que disfrutes tanto como yo lo he hecho recorriendo sus calles. Si tienes otras recomendaciones para todos los viajeros que visiten el West Village no dudes en compartirlas, ¡estoy deseando escucharlas!

Más sobre Nueva York:

Guía completa 7 días