¡Lo hicimos! Mi marido y yo podemos decir que vimos Nueva York en 7 días. Es cierto que necesitamos un par de días para recuperarnos del viaje, pero ¿quién se va a Nueva York para descansar? Si tú también estás dispuesto a devorar la Gran Manzana en una semana, aquí te dejo nuestro resumen del viaje con el itinerario para ver lo mejor de Nueva York.

Ahorra en tus entradas a las atracciones más famosas de Nueva York hasta un 50 % con el Pase Explorer Nueva York


CONSEJOS PARA VIAJAR A NUEVA YORK

Si éstás preparando un viaje de 7 días a Nueva York seguro que lo que más te estará costando es decidir qué ver y cómo organizarte para volver a casa con la certeza de haber visto lo mejor de Nueva York. Pues ya puedes dejar de buscar, estos consejos y nuestro esquema semanal es todo lo que necesitas.

A la hora de preparar el viaje

  • Organiza tus visitas por barrios (tal y como te muestro en el itinerario). Las distancias en Nueva York son grandes, por lo que lo mejor es dedicar cada día a una zona.
  • No vayas con la idea de quererlo ver todo. Selecciona qué ver y ten en cuenta que siempre te dejarás algo (lo cual es la excusa perfecta para volver).
  • Reserva algo de tiempo para perderte por la ciudad. Deambular es otra de las atracciones de Nueva York.
  • Incluye comida que quieres probar y lugares donde comer en tus rutas. Salir en busca de la mejor hamburguesa, cookie o tarta de queso de la ciudad es de lo más divertido.
  • Haz algo que solo harás en Nueva York: alquilar una limusina, montar en helicóptero, ver un partido de la NBA…

Ten en cuenta que Nueva York es enorme y, obviamente, una semana no da para ver cada rincón, aunque sí para saborear lo mejor de la ciudad y disfrutar de esos lugares que no pueden faltar en una primera visita a Nueva York

Nueva York en 7 días

Itinerario de 7 días en Nueva York

DÍA 1. Estatua de la Libertad y Distrito Financiero

estatua libertad nueva york

Como en todo viaje que uno lleva años soñando, mi marido y yo nos sentíamos pletóricos en nuestro primer día en Nueva York. Hacía un frío importante, porque era finales de marzo, pero a nosotros nos daba igual, ¡después de tanto planear no nos podíamos creer que por fin estuviéramos allí!

Nos pusimos en marcha bien temprano, porque con esto del cambio de hora uno madruga aunque no quiera, y salimos de nuestro hotel en Queens hacia el metro. Así llegamos a Battery Park para visitar la Estatua de la Libertad y Ellis Island.

He de decir que, como uno va bastante perdido por Nueva York según aterriza, al salir del metro nos pusimos a andar hacia la terminal Staten Island Ferry. Pero los barcos turísticos para la Estatua de la Libertad no salen de esta terminal, sino de la de Battery Park Ferry. Así que una vez caímos en nuestro error, solo nos quedó deshacer el camino. Afortunadamente, con la New York Pass no tuvimos que esperar cola para comprar la entrada y nos dirigimos directamente al control de seguridad para montar en el ferry.

Lo mejor de la visita: las espectaculares vistas del skyline de Manhattan.

Duración de la visita: 3 horas.

Una vez en tierra firme, el distrito Financiero nos esperaba, así que nos encaminamos por Broadway. Aunque se trata de una tradición, lo de hacerse la foto en Charging Bull nos resultó imposible. La masa turística casi ni nos dejó acercarnos al famoso toro, y como tampoco somos mucho de cumplir con esos rituales, continuamos hacia Wall Street. Antes de llegar a La Bolsa de Nueva York, hicimos una paradita en Trinity Church. Una pequeña (en comparación con los gigantescos rascacielos) iglesia neogótica que, con su típico cementerio inglés, ofrece todo un contrapunto en esa jungla de asfalto y cristal. Nuestra visita a la Bolsa de Nueva York fue bastante exprés, aunque si quieres verla por dentro puedes unirte a una visita guiada.

Donde sí entramos fue al museo 9/11 Memorial, incluido en el New York Pass. Justo al lado puedes aprovechar para subir al mirador del One World Trade Center, aunque nosotros preferimos subir al Top of the Rock y el Empire State. De vuelta en Broadway entramos en Saint Paul Chapel, con su homenaje permanente a las víctimas del 11S en su interior.

Para comer nos dejamos llevar por el ritmo de esta zona e hicimos una para rápida en una de las muchas cadenas de comida rápida de la zona. Nuestras favoritas en el viaje fueron: Chipotle, Num Pang o Pret a Manger. Si prefieres andar un poco más puedes acercarte al Shake Shack (el de Midtown siempre está a tope).

Nuestras últimas horas en el Distrito Financiero las dedicamos a las compras en el outlet Century 21 y Tk Maxx (14 Wall St), donde podríamos habernos pasado el día entero, ¡menudo descubrimiento! Y rematamos el día cruzando al atardecer el puente de Brooklyn. Digo cruzar pero en realidad solo avanzamos un poco y nos dimos la vuelta, cualquiera se hacía los casi 4 km de ida y vuelta después del día que habíamos tenido.

DÍA 2. Midtown

Nuestro segundo día lo dedicamos a visitar el barrio de Nueva York más famoso, el Midtown. Cogimos el metro hasta Times Square para comenzar aquí nuestro paseo por la ciudad. Aunque nosotros no tuvimos tiempo, si quieres ir a un musical en las taquillas de TKTS Booth podrás comprar entradas con buenos descuento.

Después de dar una vuelta por la famosa plaza, comprar souvenirs y entrar en la tienda M&M´S, nos encaminamos por  Av. de las Américas hacia el Rockefeller Center. Su plaza y las galerías comerciales en el interior del edificio principal nos encantaron. Además, aquí se pueden comprar las entrada para subir al mirador Top of the Rock (impresionante) o unirte a un tour guiado por el Rockefeller Center.

Muy cerca de aquí hicimos una parada para comer en el Restaurante Academia Barilla, un italiano con buenos precios y una localización perfecta.

Después de comer paramos en la catedral de San Patrick, frente a la estatua de Atlas,y continuamos por Park Avenue hasta llegar a Grand Central Terminal. Esta preciosa estación de trenes fue una de las mejores paradas del día, tanto por la impresionante cúpula del hall como por su estupendo mercado gourmet. Al lado encontrarás además el edificio Chrysler.

Para acabar el día decidimos subir al Empire State Building para ver Nueva York de noche, aunque antes aprovechamos para visitar los grandes almacenes Macy´s, en Herald Square. Sin duda, subir a este rascacielos por la noche y descubrir el millón de luces que iluminan la ciudad fue la mejor manera de despedirnos del Midtown.

Times Square Nueva York

DÍA 3. Central Park y la milla de los museos

Los museos de Nueva York son únicos, y la mayoría de ellos se concentran en el Upper East y el Upper West Side. Visita el Moma o el Metropolitan, los dos museos más importantes de NYC. A la salida prueba los famosos perritos calientes en uno de los miles de puestos que encontrarás y adéntrate en Central Park, donde podrás alquilar bicis o montar en coche de caballos.

Sal por el lado oeste, detente en la fachada del edificio Dakota, y dirígete al Museum of Natural History. A la salida no te pierdas las galletas de Levain y las delicatesen de Zabar´s. Dirígete a Fifth Avenue, donde encontrarás la famosa joyería Tiffany´s, y termina el día en los grandes almacenes Bloomingdale´s.

DÍA 4. Chelsea-Meatpacking y Greenwich Village

Comienza el día visitando el Chelsea Market, una antigua fábrica de galletas reconvertida en food market (no dejes de probar los cupcakes de Eleni´s). Dirígete hacia el High Line, antiguas vías del ferrocarril reconvertidas en jardín urbano. No te pierdas la vista desde el muelle n. 54, donde fueron desembarcados los supervivientes del Titanic. Aprovecha para perderte por las calles de este barrio ahora tan de moda, con cientos de galerías de arte y tiendas. Descubre el nuevo mercado Gansevoort, otro buen food market de la zona.

Ruta por Meatpacking District con mapa→

Encamínate hacia Greenwich Village por Greenwich Street. En Bleecker St. haz tu primera parada para probar los famosos cupcakes de Magnolia Bakery. Continúa hasta Christopher St., donde encontrarás el Stonewall Inn, bar gay en el que tuvieron lugar los disturbios de 1969 que dieron origen al movimiento del Orgullo Gay. Si sigues bajando por Bleecker St. llegarás a Macdougal St., llena de restaurantes y bares. Detente en el Café Wha?, en él artistas como Bob Dylan o Jimy Hendrix comenzaron su carrera. Camina hacia Washington Square, centro del Village y una de las plazas más bonitas de Nueva York. El monumental arco de la plaza fue construido en honor a George Washington al estilo del Arco del Triunfo de París. La mayoría de los edificios que rodean la plaza pertenecen a la New York University. Entre ellos se encuentra el edificio Brown, en el 23-29 de Washington Place. En 1911 tuvo lugar en él el famoso incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist, donde murieron cientos de costureras. Bajando por Broadway encontrarás la famosa librería Stand.

Si quieres conocer más en profundidad este barrio, aquí tienes este post que escribí con una ruta a pie por Greenwich Village.

Ruta por Greenwich Village con mapa→

Termina el día en Union Square

high line nueva york

DÍA 5. Soho, Little Italy y China Town

Estos barrios de Nueva York están uno pegado al otro, así que lo mejor es dedicar un día para conocer los tres. Nosotros comenzamos por el Soho, porque la parada de metro nos venía mejor, pero los puedes recorrer en el orden que quieras.

Ruta por el Soho con mapa→  

Recorrido con todas las paradas para no perderte lo mejor del Soho

georgetown cup cakes nueva york
Mostador georgetown Cup Cakes Soho

Comenzamos nuestro día 5 en Nueva York de la mejor manera, visitando la famosísima pastelería Georgetown Cupcake. Como llegamos bastante pronto, la verdad es que estaba complétamente vacía, así que pudimos elegir sin agobios y hasta sentarnos en una mesa. De los 4 sabores que probamos, nuestro favorito sin duda fue el cupcake de cheese cake, así que si no os decidís cuando estéis frente al apabullante mostrador, id a por ese. Lo que más nos gustó del Soho de Nueva York fue deambular por sus calles y perdernos un poco. Este es un barrio tranquilo (comparado con el distrito Financiero o Midtown), de edificios no muy altos y muy cómodo de caminar. Así que después de hacer el recorrido que había preparado (tienes el link más abajo) y descubrir algunas de las leyendas más curiosas de Nueva York,  nos dedicamos a contemplar tranquilamente los preciosos edificios de hierro que solo se encuentran en este barrio. De hecho esta zona es conocida como el Distrito Histórico del Soho-Hierro Fundido, un área designada para proteger estos bloques que hoy son unos de los monumentos más importantes del barrio.

Una vez visto el Soho continuamos por la calle Broome, y una vez cruzamos Lafayette St llegamos a Little Italy. Lo cierto es que lo de little le va estupendamente al barrio, ya que este ha ido cediendo terreno al barrio chino hasta quedar prácticamente reducido a cuatro calles. ¡Pero qué cuatro calle! Si es que es como trasladarse a otro lugar fuera de Nueva York. Paseando por allí uno se siente como en una película de El Padrino, de hecho en el 132 de Mulberry St, en el restaurante Umberto’s Clam House, fue tiroteado en 1972 el miembro de la mafia Joe Gallo cuando celebraba su cumpleaños. Vamos, una escena 100% de cine. Quizá fue porque ya era la hora de la comida, pero lo que más nos gustó de Little Italy fue la comida. Aún recuerdo los cannoli y las rice balls de Alleva (188 Grand St), una delicia por la que bien valió la pena esperar la cola que nos encontramos dentro del establecimiento.

Según vayas avanzando te encontrarás con China Town. Descubrir las calles del barrio chino de Nueva York es como viajar al país asiático. La calle principal de este barrio es Canal Street. Asómate al Mahaya Temple, el templo budista más grande de China Town, y a Doyers Street, más conocido como Bloody Angle por ser el punto en el que bandas rivales se daban cita para enfrentarse. Termina la visita en Columbus Park, antaño conocido como Five Points, nombre que seguro te resultará familiar por la película Gangs of New York.

DÍA 6. Harlem

El mejor día para visitar Haarlem es el domingo. Aprovecha para asistir a una de las famosas misas Gospel (yo lo hice en la Abyssinian Baptist Chuch, pero está muy masificada, incluso tienen una zona asignada para turistas). Estas se celebran entre las 9 y las 10 en múltiples iglesias del barrio. No te pierdas la Cathedral Chuch of St Jonh the Divine, que puedes visitar de 7.30 a 19 h. Posiblemente debido a su enorme tamaño y a que permanece inacabada esta iglesia tiene un encanto muy especial. Para probar la comida sureña estas son las opciones más populares: Amy Ruth´s Restaurant, Red Rooster y Sylvia’s Restaurant.

 

DÍA 7. Un día para perderte en Nueva York

Contar con un día libre en Nueva York es genial para visitar o revisitar aquellos lugares que nos quedaron pendientes en días anteriores. También podemos aprovechar para ir de compras por la ciudad o acercarnos a los famosos outlets de Nueva York, salir de Manhattan y adentrarnos en otros barrios de Nueva York, como por ejemplo Brooklyn, o asistir a un musical en Broadway, unirnos a un tour gastronómico, ir a un partido de béisbol… las posibilidades en esta ciudad son infinitas, así que elige el plan que más ilusión te haga.


Sigue este itinerario de 7 días en Nueva York y descubre todo lo que un primer viaje a la ciudad debe incluir, ¡Nueva York en estado puro! Y como seguro te has quedado con ganas de más no te pierdas los posts de paseos por Nueva York, vistas desde el Top of the Rock, Central Park en bici y mucho más que he preparado para ti.

Las mejores vistas de Nueva York
Descubre los secretos del Soho