Londres es una ciudad que me encanta, de hecho, durante una temporada estuve viviendo allí. Así que estaba deseando volver y redescubrirla con mi hijo. Londres con niños ofrece un montón de planes divertidos y desconocidos para la mayoría de los que la visitamos antes de ser padres.
Es cierto que Londres puede parecer una ciudad complicada para viajar con niños pequeños. Por eso este itinerario de Londres en 4 días con niños incluye lugares adaptados a sus necesidades: correr, descubrir, tocar… Este recorrido está pensado para que los niños disfruten, porque cuando ellos están felices los padres lo estamos aún más.
4 días en Londres con niños: qué ver y hacer
Dejando a un lado las atracciones típicas —Zoo, London Eye, Aquario, etc.—, este viaje en familia a Londres incluye lugares especialmente pensados para ellos: parques con columpios increíbles, museos para su edad, restaurantes y actividades divertidas para realizar juntos. ¡Espero que os sea de ayuda!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cómo llegar a Londres con niños
A la hora de elegir cómo llegar a Londres lo mejor es valorar qué opciones hay desde donde vivís. Es verdad que la mayoría de familias eligen el avión, aunque el coche (como parte de un road trip) o el tren también pueden ser una buena opción.
Avión: Si elegís el avión, una de las cosas a tener en cuenta es el aeropuerto. La mayoría se encuentran alejados del centro y hay que coger transporte público. Para evitar tener que recorrer la ciudad con equipaje, carro y demás, lo mejor es reservar vuestro alojamiento en la zona de la ciudad mejor comunicada con vuestro aeropuerto.
Tren: Esta vez nosotros elegimos el tren para ir a Londres. Nos pareció más cómodo para viajar con el peque (más espacio, cero restricciones de equipaje y menos tiempos de espera). Varias capitales europeas, como París, Bruselas o Ámsterdam, están conectadas con tren de alta velocidad y llegan a la céntrica estación de St. Pancras International, donde estaba nuestro alojamiento.
Dónde buscar tu hotel en Londres
Para un fin de semana largo en Londres con niños yo descartaría cualquier alojamiento fuera de la zona 1 de metro. El transporte público en la ciudad es caro y todas las atracciones que visitaréis estarán en el centro, por eso es fundamental elegir un alojamiento con buena ubicación.
Como comentaba en la sección cómo llegar a Londres, lo mejor es quedarse en la zona de Londres mejor comunicada con vuestro aeropuerto.
Zonas de Londres donde alojarse según aeropuerto
Victoria Station si vuelas a Gatwich o Stansted. Liverpool Street también es una buena opción si llegas a este aeropuerto.
Paddington Station si aterrizas en Heathrow, o un hotel con parada en la Picadilly Line.
Lutton yo lo descartaría, ya que se tarda más de una hora en llegar en bus al centro y el aeropuerto no tiene estación de tren. Pero si este es vuestro aeropuerto, coged el hotel cerca de London Bridge o de St Pancras.
Nuestro Airbnb en St Pancras
Reservamos un apartamento con Airbnb de 4 dormitorios y dos baños. Además de viajar los tres, unos amigos nos acompañaron, así que necesitábamos un lugar grande. El apartamento estaba a unos 10 minutes andando de la estación de tren y metro St Pancras, y ya solo por la localización valió la pena elegirlo. Ahora que viajamos con nuestro hijo siempre nos repetimos el mismo mantra: «Hagamos las cosas fáciles», por eso preferimos pagar un poco más por un Airbnb mejor comunicado y evitarnos tener que cruzar Londres con un maletón y un bebé cansado.
Por lo demás, el apartamento estaba bien, limpio, camas cómodas y nos facilitaron una cuna para nuestro hijo. Lo único un poco raro es que el cuarto dormitorio era el propio salón, que tenía una cama de matrimonio en lugar de sofá.
Dónde comer en Londres con niños
Londres tiene miles de restaurantes estupendos pero, ¿cuáles son los mejores para ir con niños? En un viaje de 4 días en la ciudad necesitaréis recomendaciones para desayunos, comidas y cenas, por eso he escrito un post especial sobre restaurantes. Está dividido en categorías e incluye nuestros favoritos.
ITINERARIO LONDRES CON NIÑOS
Día 1. Hyde Park, dinosaurios y experimentos
Recién llegados la noche anterior a Londres, comenzamos el día relajadamente tomando un English Breakfast en el Cafe Oz, 53 Caledonian Rd, muy cerca de nuestro apartamento en St Pancras St. Si vuestro hijo también es fan de las judías pintas y los waffles, seguro que le encantará comer en este café. Además, los precios son razonables, teniendo en cuenta que se trata de una ciudad cara como Londres.
Desde aquí cogimos el metro para visitar dos zonas de juego en Hyde Park:
–Hyde Park Playground, cerca de Hyde Park Corner, con un montón de columpios, zonas para escalar, un tobogán de tubo…
–Diana Memorial Playground. A nuestro hijo le encantó el enorme barco pirata y los tippies indios de este parque. Además, estuvo jugando en la arena con otros niños de su edad.
Después de una mañana jugando y paseando por Hyde Park, nos acercamos andando hasta Harrods. Aquí compramos algo de comer y subimos a la zona de souvenirs, donde nuestro hijo pasó un rato muy entretenido eligiendo peluches y regalos para la familia. Además, aprovechamos nuestro paso por los grandes almacenes para un cambio de pañal. Por la tarde hicimos una visita rápida al Natural History Museum. Aunque a nuestro hijo le llamaron mucho la atención los dinosaurios y los animales del museo, poco más de media hora fue lo que aguantó dentro. Sin embargo, el Science Museum nos pareció mucho más apropiado para su edad, especialmente la zona interactiva The Garden, un espacio en el que los niños pueden tocar y descubrir en la zona de juegos. Está indicada para niños de 3-6 años, aunque nuestro hijo era más pequeño y se lo pasó en grande.
Como todos los papás con niños pequeños, acabamos el día temprano para no cambiar demasiado las rutinas de nuestro hijo. Así que a las 20h el peque ya estaba acostado y nosotros disfrutando de una hamburguesa de Five Guys que cogimos para llevar de camino al apartamento.
Día 2. Granja urbana, museos y Fish & Chips
Nuestra primera parada del día fue en el parque de juegos Coram´s Fields, un lugar perfecto para que los niños liberen energía deslizándose por los toboganes, jugando en el arenero o experimentando en la zona sensorial y de música de esta granja urbana. Además, hay una zona de aventuras para los niños más mayores con un montón de columpios perfectos para su edad. La entrada solo está permitida a adultos acompañados de niños y se practican un montón de actividades para los peques.
A la hora de comer nos acercamos a Coven Garden y elegimos uno de los muchos restaurantes de esta zona. Tras una parada para comprar galletas en Ben’s Cookies, entramos al London Transport Museum. Este quizá es uno de los mejores museos de Londres para visitar con niños de 0 a 3 años. No os perdáis la zona All Aboard Area, donde los niños pueden jugar libremente y explorar a su aire. Además, la tienda de regalos es perfecta para encontrar libros y recuerdos adecuados a su edad. Allí compramos el libro The London Noisy Tube, uno de sus favoritos desde entonces. Aprovechad la visita para cambiar el pañal. Los cambiadores están en los baños al lado del café de la segunda planta.
Para terminar el día elegimos cenar pronto en el restaurante Golden Union, donde nuestro pequeñajo probó por primera ver el fish and chips, y acerarnos a St. James Park, donde descubrimos un parque infantil que está muy bien. Allí aprovechamos para hacernos unas fotos junto a Buckingham Palace, praticamente desierto a esas horas, y dejar que nuestro hijo terminara de cansarse corriendo en la enorme plaza que hay justo enfrente. Ahora sí, ya podíamos volver a nuestro alojamiento y descansar
Día 3. Jardín botánico, comida en la selva y jugueterías
Este día comenzó con una actividad de lo más divertida. Aprovechando que nuestro viaje coincidía con Semana Santa nos acercamos al Chelsea Physic Garden para unirnos a una búsqueda de huevos de Pascua. La actividad es apta para niños de todas las edades (7.50 libras + 10 libras por adulto) y es necesario reservar online. Además de la actividad, los jardines en primavera son una maravilla. Si vuestra visita no coincide con Pascua, los Chelsea Physic Garden hacen otras muchas actividades para niños.
Para comer nos dirigimos a una de las zonas más famosas de Londres, Picadilly Circus, y elegimos un restaurante pensado de arriba a abajo para niños, el Rainforest Cafe. La verdad es que los precios son un poco altos (una medio de 20 libras por plato y menú infantil 13-16 libras), pero la increíble decoración inspirada en la selva hace que sin duda valga la pena una visita. Nuestro hijo se quedó con la boca abierta, ¡no podía dejar de señalar a todos lados.
Después visitamos dos de las tiendas favoritas de todos los niños, Lego y M&M´s. En la tienda Lego nos divertimos haciéndonos fotos con las réplicas de monumentos de Londres. En la tienda M&M´s mi hijo se lo pasó en grande apretando los dispensadores de M&M´s. Esta colorida tienda de dos plantas en pleno centro es siempre un acierto cuando se viaja con los más pequeños. Nosotros ya conocíamos la de Nueva York y Las Vegas, pero para nuestro hijo era la primera vez y le encantó recorrer sus pasillos.
Hamleys, la juguetería más famosa de Londres, se encuentra muy cerca de Picadilly, así que imposible irnos sin visitarla. Lo mejor es la cantidad de juguetes que se pueden probar allí. No sé cuánto rato se tiró nuestro hijo detrás de las pompas gigantes y los helicópteros que volaban por la tienda, y jugando en una piscina de bloques de construcción. Y claro, no nos pudimos ir con las manos vacía.
Después de nuestra tarde de tiendas nos fuimos a comprar la cena al supermercado orgánico Whole Foods Market. Esta tienda es una gran idea si queréis comprar comida para llevar, ya que tienen ensaladas, pasta, verduras… que se pagan al peso, y varias alternativas de comida caliente (pollo asado, pizzas, sopas, etc). Y los dulces son espectaculares.
Día 4. Big Ben, columpios en London Eye y barco
Nuestras últimas horas en Londres. Para no tener que volver al apartamento a recoger las maletas, dejamos el equipaje en las consignas de St Pancras Station y desde ahí nos dirigimos al centro. No nos podíamos irnos de Londres sin ver los monumentos más famosos de la ciudad: el Big Ben, la abadía de Westminster, el puente de Londres… Pasear por la orilla del Támesis con niños es una gran idea, porque es una zona libre de coches y hay un montón de cosas que ver (London Eye, el Acuario, Torre de Londres).
Nuestras paradas favoritas fueron los Jubilee Gardens, con una increíble zona de juegos (para niños a partir de 4 años), y el barco Buque de Guerra HMS Belfast, desde el que tendréis las mejores vistas sobre el Támesis. Para comer os recomiendo hacer una parada en el Southbank Centre Food Market Southbank, con un montón de diferentes puestos de comida internacional, postres y bebidas.
Terminamos nuestro viaje en la estación de St. Pancras International, donde hay un montón de tiendas y cafés en los que hicimos tiempo antes de volver a casa.
Consejos para papás en Londres
También te puede interesar:
Viajar a Londres con nuestro hijo fue una experiencia única. Espero que este post os haya ayudado a planear vuestra escapada y tener todo un poquito más bajo control. Y a vosotros, ¿os gusta viajar a Londres con niños?
Más sobre Londres con niños:
Muy buen articulo, muy recomendable! Un cordial saludo.
Me alegro de que te haya sido útil. Un abrazo!
Gracias por la informacion. Gran aporte de esta web. 😉
Muchas gracias! Qué bien que te ha gustado
Muchas gracias por la informacion. muy recomendable! Hasta la proxima!
De nada, nos venos por aquí
Muchas gracias por la informacion. Saludos. Gracias!!
De nada, un placer
Very nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted
to say that I have truly enjoyed surfing around your blog posts.
After all I’ll be subscribing to your rss feed and I hope you write again soon!
Thanks for reading my blog and leaving a comment
Muy buen aporte. Un cordial saludo. Un cordial saludo!
Muchas gracias!