Desgraciadamente, el despido durante el embarazo en Holanda es una realidad. Por si no fuera suficiente lidiar con la gestación de un ser vivo y prepararse para el reto de ser mamá, muchas embarazadas tienen que enfrentarse además a una situación tan desagradable como un despido. Si este es tu caso estate tranquila, porque aquí te cuento todo lo que necesitas saber para afrontar el despido estando embarazada: qué dice la ley holandesa, cuándo firmar la carta de despido, dónde encontrar ayuda legal, etc.

Qué dice la ley holandesa

Lo primero que debes saber es que la ley en Holanda prohíbe el despido de mujeres embarazadas. De hecho el despido solo se puede efectuar una vez finalizado el embarazo, la baja de maternidad y 6 semanas después de concluida la baja. Esto significa que la empresa no puede finalizar un contrato fijo antes de los plazos establecidos por ley.

Así que lo primero que debes hacer es no firmar nada estando embarazada o de baja de maternidad. El hecho de firmar un despido que va contra la ley puede tener serias consecuencias para ti, como perder tu derecho a paro. El siguiente paso es buscar ayuda legal para estar 100% segura que el despido cumple con la ley.

Conseguir asistencia legal gratuita

En Holanda existe un organismo oficial y gratuito llamado Juridish Loket en el que puedes conseguir asistencia legal. Aquí te asesorarán sin ningún coste en caso de despido durante el embarazo. En su web puedes encontrar la oficina más cercana a tu domicilio, ya que están en diferentes ciudades de Holanda.

Pasos a dar en caso de despido durante el embarazo

-Solicitar una cita por teléfono (0900-8020, coste€ 0,25 p/m). El Juridisch Loket abre de lunes a viernes de 09.00 a 18.00 y suelen dar cita en una semana.

-Acudir el día acordado a la oficina del Juridisch Loket. La cita durará unos 30 minutos y un asesor legal te informará de todos los pasos a seguir. Es importante que acudas con los siguientes documentos:

Documentos que debes presentar

  • DNI o pasaporte
  • Contrato de trabajo y guía del empleado de tu empresa (si la tiene)
  • Carta de despido (si tu empleador te la ha hecho llegar) o emails de tu empresa en los que se te informa del despido

Tu asesor revisará tu contrato y la carta de despido, te informará de cómo debe efectuarse el despido para cumplir con la legalidad y qué debes hacer saber a tu empresa. Al finalizar la cita el asesor redactará un documento con toda la información que te ha comunicado verbalmente y te lo mandará por email. Este informe puedes entregárselo a Recursos Humanos de tu empresa para hacerles saber qué pautas te ha dado tu asesor y que la carta de despido que te hagan llegar cumpla lo establecido por ley.

-Volver a pedir cita una vez tu empresa te haga llegar la carta de despido definitiva. El Juridisch Loket revisará el documento final antes de que lo firmes y te hará saber si todo está correcto.

La oficina del Juridish Loket que yo he visitado siempre me ha ofrecido asesoramiento en inglés, así que si no hablas holandés no te preocupes. Sin embargo, es probable que el informe que redacten esté escrito en holandés, aunque al estar dirigido a RRHH de tu empresa esto no debería suponer ningún inconveniente.

Cómo negociar el despido con tu empresa

Uno pensaría que, en lo que a despidos se refiere, el personal de RRHH de tu empresa será un experto y te hará llegar una información veraz y comprobada. Sin embargo, esto no siempre es así, por lo que es importante comprobar cualquier punto relativo a tu despido.

No importa cuánto te insistan en que se puede firmar un acuerdo de despido durante el embarazo (obviamente se puede, pero estás renunciando a tus derechos), en que lo han consultado con sus abogados y con el UWV y todo está correcto, si estás embarazada o de baja de maternidad no tienes por qué negociar o firmar nada relativo a tu despido. Así que desentiéndete por el momento y céntrate en tu maternidad, y si siguen insistiendo puedes pedir a tu pareja que actúe como interlocutor hasta que tú hayas dado a luz y te sientas recuperada.

Si crees que tu despido está relacionado con el hecho de haberte quedado embarazada y que se trata de un caso de discriminación, en el Juridisch Loket te informarán de las distintas asociaciones que pueden ayudarte.

Cuándo se efectúa el despido en caso de embarazo

Como comentaba antes, la ley holandesa establece unos plazos que deben ser respetados a la hora de efectuarse un despido en caso de embarazo. Así, el despido solo puede producirse cuando el embarazo y la baja de maternidad han concluido y además han transcurrido 6 semanas desde el fin de la baja. En ese momento es cuando tu empresa puede hacerte llegar la carta de despido. Si según tu contrato la empresa debe avisarte del despido con un mes natural de antelación, la relación laboral acabaría transcurrido ese periodo.

Para entenderlo mejor aquí va un ejemplo práctico de despido de una embarazada con contrato fijo:

Ejemplo práctico de despido

Mi fecha estimada de parto es el 28 de septiembre de 2018. En Holanda, la baja maternal son 4 meses y, como la mayoría de embarazadas en este país, decido comenzar mi baja 4 semanas antes de dar a luz, es decir, el 31 de agosto comenzaría mi baja de maternidad.

El 22 de diciembre finalizaría mi baja de maternidad y comenzarían las 6 semanas posteriores en las que el despido sigue sin ser legal. Este periodo acabaría el 2 de febrero de 2019, fecha en la que podría firmar mi carta de despido. Como mi contrato dice que en caso de despido se me informará con un mes natural de antelación, mi relación con la empresa acabaría el 1 de abril de 2019.


Espero que esta información te sea de ayuda a la hora de enfrentarte a un despido durante el embarazo. Aunque no es la situación ideal, recuerda ante todo que lo más importante eres tú y el bebé, así que no dejes que nadie te estropee ese momento.