Si vas a hacer una ruta por California hay varias cosas que seguro que te vendrán bien saber de antemano. Después de volver de nuestro viaje, estos son algunos consejos para viajar a California que a nosotros nos vino muy bien tener en cuenta antes de ponernos en marcha y una vez allí.

Qué llevar en tu viaje a California

Además de todas las cosas obvias que siempre llevamos para viajar, hubo algunas cosas que concretamente en este viaje nos fueron muy útiles. Esto es lo que no puede faltar en vuestro equipaje para hacer una ruta en California.

  • Bolsa isotérmica. Como comprareis en supermercados para desayunar o comer y os estaréis moviendo de un sitio a otro una bolsa de tela que conserva el frío os vendrá genial. Nosotros además nos llevamos un par de boles con tapa que igual nos servían para desayunar cereales que para cenar una ensalada, muy práctico la verdad.
  • Ropa de abrigo. Da igual que vayas en pleno verano, si vas a visitar el norte de California (San Francisco), no te olvides de meter alguna cazadora.
vista san francisco

San Francisco

  • Batería inalámbrica. Perfecta para cargar el móvil cuando no estés en el hotel. Si puedes lleva más de una, no ocupan nada y seguro que te sacan de más de un apuro.
  • Tarjeta de crédito. La necesitaréis para alquilar el coche y para hacer un depósito de seguridad en muchos hoteles. Este es el tipo de pago más habitual en EE.UU. y aunque es mucho más seguro que las tarjetas de débito, mejor no utilizarlo en establecimientos que no os den confianza o en cajeros, ya que este es uno de los países con mayor fraude en tarjetas de crédito (de hecho a nosotros en un viaje a Nueva York nos duplicaron la tarjeta). Asegúrate de que antes de viajar aumentas el límite de la tarjeta para no quedarte sin dinero. Como irás a varios hoteles y estos pueden tardar hasta 2 semanas en devolverte el depósito, es posible que se te acumulen en la tarjeta, así que mejor contar con un límite alto.
  • Dinero en efectivo. Nosotros tuvimos problemas para sacar en cajeros con nuestras tarjetas europeas, aparte de la pedazo de comisión que nos cobraron. Como además las tarjetas pueden fallar, lo mejor es llevar dinero en efectivo.

Idioma: español en California

California es uno de los estados en los que más español se habla, especialmente en Los Ángeles, donde el nombre de José es el más común (increíble, ¿no?). Aunque obviamente no todo el mundo habla español ni para todo hay una versión en español (excursiones, tours, audio guías…), en general cualquier tienda, hotel o establecimiento contará con un trabajador que hable castellano. Estas son algunas de las excursiones con versión en español:

alcatraz san francisco

Excursión a Alcatraz

Conducir por California

Una de las mayores diferencias de conducir por California respecto a Europa es que con casi toda seguridad tendréis que conducir un coche automático, pero enseguida se le coge el tranquillo. Por lo demás, la forma de conducir es bastante similar. Hay que tener en cuenta que la velocidad máxima en California es de 65 millas (105km) y que cuando estás en un semáforo en rojo y vas a girar a la derecha puedes pasar si no viene nadie.

En cuanto al aparcamiento en California, en la mayoría de ciudades y pueblos hay que pagar por aparcar en la calle y el precio varía según la zona. Cada plaza de aparcamiento cuenta con su propio parquímetro (en ellos se indica la tarifa, también en carteles en la calle) y se puede pagar con tarjeta. También existen muchos parkings públicos que indican sus tarifas a la entrada, y que a veces salen incluso mejor de precio que aparcar en la calle.

En general, nuestra experiencia de conducir por la Costa Oeste fue muy positiva, buenas carreteras, conductores poco agresivos y bastantes gasolineras, pero hay que tener en cuenta que no cruzamos Death Valley ni fuimos a parques nacionales.

Conducir por Big Sur

conducir california

Conducir por Big Sur

Big Sur es una zona de montaña, rodeada de bosques e impresionantes acantilados, por lo que la carretera (solo hay una en ambos sentidos) en esta zona es especialmente sinuosa, así que lo mejor es no conducir por allí de noche. También es cierto que por esa carretera van solo turistas, así que la gente suele ir bastante despacio, disfrutando de la experiencia, y hay un montón de apartaderos para detenerse a hacer fotos y demás.

Al ser una zona un poco perdida de la mano de Dios la cobertura no es buena y hay pocas gasolineras y áreas de servicio, así que lo mejor es recorrer la HW1 con el depósito lleno y con provisiones en el coche.

Conducir por Los Ángeles

De las carreteras de Los Ángeles lo primero que nos llamó la atención fue su número de carriles, un auténtico scalextric que, sin embargo, no consigue evitar los atascos kilométricos que se suelen encontrar en la ciudad (nosotros todavía nos acordamos del que pillamos entrando a Los Ángeles desde Santa Mónica durante la festividad de Labor Day), por lo que siempre conviene calcular tiempo extra para llegar a cualquier sitio.

Otra de las cosas que nos dificultaron conducir por Los ángeles fue que dentro de la ciudad casi siempre que se quiere girar hay que situarse en un carril distinto, el cuál suele ser bastante corto y no estar indicado con suficiente antelación, por lo que fueron muchas las desviaciones que nos pasamos.

Para encontrar parking público y consultar las tarifas utilizamos esta web Best Parking.

Propinas en California

Como en todo EE. UU., en California se acostumbra a dejar en restaurantes una propina de entre el 15-18% del total de la cuenta. Aunque a nosotros nos pueda parecer que las propinas son una cosa opcional que dependen del cliente, en Estados Unidos se las toman muy en serio (más que nada porque el salario de los camareros depende de ellas), así que lo mejor es cumplir con este trámite en cada restaurante que se visite.

restaurante california

Comida sana en un restaurante de California

La cantidad que se tiene que dar de propina suele venir ya calculada en el ticket, en plan 15% tanto, 18% tanto… y puedes dejarla de dos maneras, en efectivo, en el platillo en el que te han traído la cuenta (como toda la vida) o pagar la propina con la tarjeta de crédito, opción que como no acabábamos de entender cómo funcionaba, le preguntamos a un camarero muy majete de Los Ángeles. La cosa va así: cuando te traen la cuenta pagas al camarero el total sin la propina. Cuando este se va, apuntas en un papel que te han traído junto a la cuenta la propina que quieres dejar, y te marchas. Después el restaurante carga a tu tarjeta esa cantidad, sin necesidad de volver a pasar la tarjeta ni nada… en fin una cosa un poco rara.

Según pudimos comprobar, el tema de las propinas cambia cuando se va a un establecimiento de autoservicio, en plan comida rápida o buffets, donde nos fijamos en que la gente no pagaba un porcentaje de la cuenta, sino que como mucho dejaba algún dólar en un bote al lado de la caja. Así que si os queréis ahorrar un 18% al comer por California lo mejor es elegir este tipo de restaurantes.


Si tú también tienes buenos consejos para compartir no dejes de contármelos, seguro que tu experiencia en California puede ayudar a un montón de viajeros. Sigue preparando tu viaje con mi diario de viaje y el post resumen para preparar tu ruta.

Día 1. Ruta California: Rumbo a San Francisco

Viajar a California: ruta de 15 días