Desde niña me han gustado los parques temáticos, y aunque reconozco que tienen un punto hortera, cuestan una pasta y acabas agotado, a mí me siguen pareciendo un planazo. Aquí tienes una guía completa con todo lo que vimos e hicimos en el parque y un montón de consejos.

Un día en Universal Studio: qué hacer y ver


Como estos parques suelen ser enormes y queríamos disfrutar el día al máximo, nos pusimos en marcha bien temprano. Tanto que casi abrimos el parque nosotros. Desde Hollywood Boulevard, donde se encontraba nuestro hotel, apenas tardamos 6 minutos en coche en llegar a los estudios.

Una vez tomamos la salida en la autopista solo tuvimos que seguir las señales a los Estudios Universal. Así, llegamos a una zona de oficinas y párkings subterráneos, que al principio nos hizo dudar de si nos estábamos metiendo en el sitio correcto. En seguida apareció un trabajador que nos ofreció nuestro tícket de aparcamiento y nos indicó por dónde continuar.

parking universal studio
Salida párking Universal Studio

El aparcamiento general estaba prácticamente vacío, así que pudimos dejar el coche muy cerca de la entrada a la zona comercial del parque. En Universal Studio hay tres zonas de aparcamiento:

General Parking, en el que nosotros aparcamos. Te deja al final de la zona comercial y hay que andar como 10-15 minutos hasta llegar a la entrada al parque.

Preferred Parking, te deja más cerca de la puerta al parque, pero cuesta diez dólares más caro que el general.

Front gate Parking, dejas el coche en la misma entrada al parque. Su precio es el doble de la entrada general.

La zona comercial, repleta de cadenas de restaurantes, tiendas de souvenirs y cines, estaba cerrada a esas horas, pero aún así resultó curioso cruzarla y ver esa enorme superficie repleta de neones desierta.

¡Ya estábamos en la puerta! Con nuestra entrada en la mano, que previamente habíamos comprado en Viator con un descuento, pasamos los controles de seguridad, nos hicimos la foto de rigor en la alfombra roja y entramos. En la puerta principal nos entregaron un mapa y un folleto con los horarios de ese día para los espectáculos.

Zona Harry Potter

La primera zona a la que nos dirigimos fue la de Harry Potter, la última en ser estrenada y obviamente la que todo el mundo estaba ansioso por conocer. Sin habernos ubicado muy bien, mi marido y yo nos pusimos a hacer cola en la fila más larga que encontramos.

Suponíamos que al ser aquí donde se agolpaba toda la gente, esta sería la mejor atracción del parque. Pero no, aquello no era la cola para ninguna atracción, sino la fila para hacerte con una de las varitas mágica del libro (al parecer hay varias). Como nosotros no es que seamos muy fans de la saga, abandonamos el lugar sin varita y, esta vez sí, nos pusimos a hacer cola en la atracción Harry Potter and the Forbidden Journey.

harry potter universal studio

Montada dentro de una increíble reproducción de Hogwarts, lo primero que hay que hacer es dejar las mochilas y demás en las taquillas, situadas en el hall junto a la tienda de regalos, y armarse de paciencia, porque aquí las colas suelen ser largas. Lo bueno es que, según avanzas, la espera se ameniza pasando por diferentes escenarios del famoso colegio, con los que te vas poniendo en situación.

Hay que decir que la atracción vale la pena, de hecho esta fue la que más nos gustó de todo el parque. A la entrada de la atracción te sientan en un grupo de sillas y te dan unas gafas 3D (casi todas las atracciones del parque son 3D). Entonces comienza un viaje en el que te sientes como si estuvieras dentro de una de las películas de Harry Potter, y sin apenas moverte de tu silla. Una experiencia única que si no hubiera sido por las prisas hubiéramos repetido.

La otra atracción de la zona Harry Potter, Flight of the Hippogriff, es una montaña rusa bastante flojita, así que si hay mucha cola yo incluso me la saltaría. Después de pasear un poco por las increíbles ambientaciones y ver el espectáculo de las ranas cantarinas, nos fuimos al tour por los estudios.

Studio Tour Universal Studio

El Studio Tour parte desde un punto marcado en el mapa del parque, desde donde uno se monta en el bus. El horario para los tours en inglés y en español se puede ver en el folleto que te dan a la entrada del parque, y el recorrido dura una hora.

A mí personalmente esta era la parte de la visita que más me atraía, por eso de conocer la historia de los estudios, ver cómo se rueda en ellos, etc. Pero la verdad es que el tour tiene poco de esto. Sí que es cierto que uno pasea por escenarios de rodaje reales, pero el tour no deja de ser otra atracción en la que uno se sigue sintiendo dentro de un parque temático, no en unos estudios de cine.

En cualquier caso el recorrido resulta muy divertido, con un montón de sorpresas y efectos visuales increíbles.

universal studio tour

Atracciones Lower Lot

Una vez terminado el tour cogimos las enormes escaleras mecánicas que conducen al Lower Lot. Allí nos montamos en las 3 atracciones que hay en esta zona del parque:

Revenge of the Mummy. De todas las atracciones en 3D quizá esta sea la más flojilla, aunque mola el toque sorpresa del recorrido, no digo más…

Transformers. Sus efectos visuales son increíbles, uno tiene la sensación de estar viendo una pelea de robots en su propia cara. Solo por esta atracción ya vale la pena visitar esta planta del parque.

Jurassic Park. The Ride. Esta montaña rusa de agua tiene su gracia. Sin ser de las mejores atracciones, uno agradece tener un descanso de tanto 3D y disfrutar al aire libre. El recorrido se hace corto.

transformers universal studio

Una vez de vuelta en la Upper Lot y como ya era medio día, comenzamos a pasear en busca de las mejores opciones para comer en el parque. Como los sitios de comida rápida, tipo hamburguesa, nachos y demás, no terminaban de convencernos, nos volvimos a la zona de Harry Potter, donde acabamos en el restaurante Three Broomstricks. La verdad es que comimos muy bien, un estofado y un plato de salchichas con puré, y la decoración del sitio nos encantó.

Para bajar la comida continuamos con algo relajado, el espectáculo Special Effects Show, uno de los pocos entretenimientos del parque que te hace recordar que te encuentras en unos estudios de cine. Te cuentan trucos de las películas, cómo hacen determinados efectos, participa el público… vamos, que está entretenido.

Water World

A los espectáculos hay que llegar con bastante antelación. Nosotros además esperamos hasta el último pase de Water World, y como por nada del mundo nos queríamos quedar sin sitio, nos pusimos en la cola con mucho tiempo. El teatro exterior en el que se celebra es grande y en las gradas hay mucho sitio, pero aún así se llena pronto.

Hay que tener en cuenta que determinadas filas están marcadas en rojo, señalando que en esos asientos salpica el agua. Y ya lo creo que si salpica, los de la primera fila salieron completamente empapados. Este es sin duda el mejor espectáculo de Universal Studio, con sus explosiones, sus lanchas, sus saltos… un despliegue de esos que te dejan con la boca abierta. Vamos, yo en mi vida había visto nada así, por lo que no dejéis de incluirlo en vuestro día en el parque.

Water World tiene una duración de 25 minutos.

water world universal studio

Zona Los Simpson

Cuando acabamos apenas quedaba una hora para que cerraran. La última atracción en la que montamos fue The Simpsons Ride, y aquí sí que esperamos cola… La espera se nos hizo eterna y eso que fuera apenas había gente, pero una vez te metes dentro aquello es interminable.

La cola avanza muy lento porque para montar en la atracción hay que pasar a una pequeña sala con un vagón de montaña rusa, donde caben unas 4 personas, en la que se proyecta la película 3D. Así que entre que hay pocas salas de proyección y que la atracción dura un rato, aquello tarda la suyo.

La atracción en sí está divertida, se tiene la misma sensación que en una montaña rusa pero sin moverte del sitio, y si además te gustan los Simpson esta zona de la Universal te encantará.

Ya solo nos quedaba dar una vuelta por las tiendas de regalo y encaminarnos hacia la salida del parque. La verdad es que habíamos pasado un día estupendo, nos había dado tiempo a montar en prácticamente en todo y casi no habíamos tenido que esperar colas (tiempo máximo de espera 30 min). Elegir bien el día en que visitas Universal Studio es muy importante, porque ir al parque un día de máxima afluencia debe de ser una pesadilla.

Nosotros elegimos visitarlo al día siguiente de un festivo (Labor Day), cuando el calendario del parque marcaba Ghost Town (baja afluencia), y la verdad es que acertamos. La pega de venir un día así es que el parque cierra más pronto, a las 18h, pero si se llega a la hora de apertura (10h) hay tiempo de sobra para verlo todo. Los días de máxima afluencia el parque abre de 9h (8h si compras la entrada en su web) y cierra a las 22h.

Aquí puedes consultar el calendario para saber cómo de llena estará Universal Studio Hollywood el día que lo visites.

Descubre mucho más sobre Universal Studio Hollywood en estos dos posts:

Consejos para visitar Universal Studio Hollywood→

10 cosas que no puedes dejar de hacer en Universal Studio→


←Día 6 ruta 15 días California: Los Ángeles

Día 8 ruta 15 días California: Llegada a Las Vegas→